Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 12 de 12
Filtrar
1.
Rev. esp. med. nucl. imagen mol. (Ed. impr.) ; 32(1): 26-32, ene.-feb. 2013. tab, ilus
Artigo em Espanhol | IBECS | ID: ibc-108337

RESUMO

Objetivo. Evaluar variaciones del SUV hepático respecto al índice de masa corporal (IMC) de los pacientes estudiados con PET/TC de cuerpo entero. Material y métodos. Estudio retrospectivo. Variables estudiadas: dosis inyectada de 18F-FDG (mCi), edad (años), glucemia (mg/dl), talla (cm) y peso (kg). Se calculó el IMC y se expresó el valor medio de SUV según sexo e IMC. Se aplicó un análisis de regresión lineal para determinar las variables independientes que mejor predicen el valor de SUV. Resultados. El análisis incluyó 603 pacientes: 305 mujeres y 298 hombres, cuyas edades medias fueron 54,9±15,2 años. El SUV hepático promedio fue significativamente mayor en los varones y aumentó de manera significativa tanto en mujeres como en hombres con sobrepeso y aún más en aquellos con obesidad. Las variables independientes que mejor predijeron el valor de SUV fueron sexo, edad e IMC. En pacientes con similares características, el valor de SUV se incrementó en 0,002 por cada aumento en un año de edad y en 0,066 por cada aumento de una unidad en el valor del IMC. Conclusiones. La captación hepática de 18F-FDG aumenta a medida que lo hace el IMC del paciente. Las variables independientes que mejor predicen el valor de SUV hepático son edad y sexo de los pacientes. Nuestros hallazgos restan utilidad al empleo del valor de actividad metabólica hepática fisiológica como referencial respecto a captaciones dudosas en otros sitios del abdomen y pelvis, al menos en pacientes varones con sobrepeso y obesidad (AU)


Objective. To evaluate SUV changes in the liver in relation to body mass index (BMI) of patients who undergo whole body PET-CT scans. Material and methods. A retrospective study was performed. The variables studied were injected dose of 18FFDG (mCi), age (years), blood glucose level (mg/dL), height (cm) and weight (kg). BMI was calculated and the SUV mean value was expressed according to gender and BMI. A linear regression analysis was applied to identify the independent variables that best predict the SUV value. Results. Six hundred and three patients were studied (305 women, 298 men; mean age: 54.9±15.2 years old). Mean SUV measurement was significantly higher in males than females and increased significantly both in male and female patients who were overweight and even more in obese patients. The independent variables that best predicted the SUV value were gender, age, and BMI. In those patients having similar characteristics related to the analyzed variables, the SUV value increased by 0.002 for each increase in one year, and by 0.066 per unit increase in the BMI value. Conclusions. Hepatic uptake of 18FFDG increases according to the patient's BMI. The independent variables that best predict the hepatic SUV value are age and sex of patients. Our findings show that the practice of using the physiological hepatic metabolic activity level as a reference regarding questionable deposits elsewhere in the abdomen and pelvis is not useful, at least in male patients with overweightness and obesity (AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Índice de Massa Corporal , Tomografia por Emissão de Pósitrons/métodos , Tomografia por Emissão de Pósitrons , Tomografia por Emissão de Pósitrons combinada à Tomografia Computadorizada/métodos , Tomografia por Emissão de Pósitrons combinada à Tomografia Computadorizada , Sobrepeso/complicações , Sobrepeso/diagnóstico , Estudos Retrospectivos , Sobrepeso , Análise de Variância , Modelos Lineares
2.
Rev Esp Med Nucl Imagen Mol ; 32(1): 26-32, 2013 Jan.
Artigo em Espanhol | MEDLINE | ID: mdl-23177341

RESUMO

OBJECTIVE: To evaluate SUV changes in the liver in relation to body mass index (BMI) of patients who undergo whole body PET-CT scans. MATERIAL AND METHODS: A retrospective study was performed. The variables studied were injected dose of (18F)FDG (mCi), age (years), blood glucose level (mg/dL), height (cm) and weight (kg). BMI was calculated and the SUV mean value was expressed according to gender and BMI. A linear regression analysis was applied to identify the independent variables that best predict the SUV value. RESULTS: Six hundred and three patients were studied (305 women, 298 men; mean age: 54.9±15.2 years old). Mean SUV measurement was significantly higher in males than females and increased significantly both in male and female patients who were overweight and even more in obese patients. The independent variables that best predicted the SUV value were gender, age, and BMI. In those patients having similar characteristics related to the analyzed variables, the SUV value increased by 0.002 for each increase in one year, and by 0.066 per unit increase in the BMI value. CONCLUSIONS: Hepatic uptake of (18F)FDG increases according to the patient's BMI. The independent variables that best predict the hepatic SUV value are age and sex of patients. Our findings show that the practice of using the physiological hepatic metabolic activity level as a reference regarding questionable deposits elsewhere in the abdomen and pelvis is not useful, at least in male patients with overweightness and obesity.


Assuntos
Índice de Massa Corporal , Fluordesoxiglucose F18/farmacocinética , Fígado/metabolismo , Imagem Multimodal/métodos , Tomografia por Emissão de Pósitrons/métodos , Compostos Radiofarmacêuticos/farmacocinética , Tomografia Computadorizada por Raios X/métodos , Imagem Corporal Total/métodos , Adolescente , Adulto , Idoso , Idoso de 80 Anos ou mais , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Estudos Retrospectivos , Adulto Jovem
3.
Rev. argent. radiol ; 61(1): 29-38, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-20545

RESUMO

Tomando como base las secuencias conocidas como RARE, las RM urográficas, se ha planteado como un método alternativo en la evaluación del aparato urinario. Se evaluaron 16 pacientes pediátricos, 11 niñas y 5 varones, con edades entre 4 meses y 14 años. Se investigaron: a) dilatación de la vía excretora, (6 pacientes); b) evaluación de estenosis pieloureterales, 2; c) evaluación postquirúrgica de estenosis pieloureterales, 1; d) riñón en herradura, 1; e) doble vía excretora, 3; f) en reemplazo de U.E., 2 y g) síndrome de regresión caudal, 1 paciente. Se evaluaron en forma adecuada las uropatías obstructivas, determinándose en forma exacta el punto de obstrucción, no así su causa; se logró con las imágenes obtenidas, adecuada discriminación anatómica córtico medular; también fueron satisfactorios los resultados en la evaluación de malformaciones del tipo riñón en herradura y síndrome de regresión caudal. Contrariamente no fueron buenos los resultados en la evaluación de la vía excretora. En conclusión, la RM urográfica actualmente puede ser considerada, un método válido para el estudio del tracto urinario, llegando a reemplazar al U.E. en situaciones específicas; las principales objeciones al método son su costo, las dificultades que presenta en la evaluación de vía excretora no dilatada y la necesidad de anestesiar a los menores de 5 años (AU)


Assuntos
Criança , Estudo Comparativo , Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária/diagnóstico , Obstrução Ureteral/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Diagnóstico por Imagem , Sistema Urinário/patologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética/diagnóstico , Urografia/efeitos adversos , Bexiga Urinária/diagnóstico por imagem , Rim/diagnóstico por imagem , Ureter/diagnóstico por imagem , Obstrução Uretral/diagnóstico por imagem , Obstrução Ureteral/diagnóstico por imagem
4.
Rev. argent. radiol ; 61(1): 29-38, ene.-mar. 1997. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-197049

RESUMO

Tomando como base las secuencias conocidas como RARE, las RM urográficas, se ha planteado como un método alternativo en la evaluación del aparato urinario. Se evaluaron 16 pacientes pediátricos, 11 niñas y 5 varones, con edades entre 4 meses y 14 años. Se investigaron: a) dilatación de la vía excretora, (6 pacientes); b) evaluación de estenosis pieloureterales, 2; c) evaluación postquirúrgica de estenosis pieloureterales, 1; d) riñón en herradura, 1; e) doble vía excretora, 3; f) en reemplazo de U.E., 2 y g) síndrome de regresión caudal, 1 paciente. Se evaluaron en forma adecuada las uropatías obstructivas, determinándose en forma exacta el punto de obstrucción, no así su causa; se logró con las imágenes obtenidas, adecuada discriminación anatómica córtico medular; también fueron satisfactorios los resultados en la evaluación de malformaciones del tipo riñón en herradura y síndrome de regresión caudal. Contrariamente no fueron buenos los resultados en la evaluación de la vía excretora. En conclusión, la RM urográfica actualmente puede ser considerada, un método válido para el estudio del tracto urinario, llegando a reemplazar al U.E. en situaciones específicas; las principales objeciones al método son su costo, las dificultades que presenta en la evaluación de vía excretora no dilatada y la necesidad de anestesiar a los menores de 5 años


Assuntos
Criança , Humanos , Masculino , Feminino , Lactente , Pré-Escolar , Adolescente , Diagnóstico por Imagem , Obstrução do Colo da Bexiga Urinária/diagnóstico , Obstrução Ureteral/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética/métodos , Sistema Urinário/patologia , Obstrução Ureteral , Obstrução Uretral , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Rim , Ureter , Bexiga Urinária , Urografia/efeitos adversos
5.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 1-9, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-135794

RESUMO

Se evaluó el impacto de los nuevos métodos diagnósticos por imágenes y el resultado de las intervenciones quirúrgicas en los pacientes con tumores quísticos del páncreas. Se estudiaron 24 pacientes, 3 hombres y 21 mujeres, con una edad promedio de 45 años (rango 16-81), tratados desde 1980 a 1992. Dentro de los tumores quísticos se presentaron 16 cistadenomas mucinosos de los cuales 8 fueron benignos y 8 presentaron degeneración maligna; 5 cistoadenomas serosos, 2 neoplasias quísticas papilares y un cistoadenoma mucinoso ducto-ectático. Los 24 pacientes tuvieron cirugía y confirmación anatomopatológica. En un caso se realizó punción biopsia percutánea. A todos los pacientes se les realizó ecografía (US) y tomografía axial computada (TAC). A tres pacientes se les realizó estudios angiográficos, a uno colangipancreatografía retrógrada por vía endoscópica y a cuatro resonancia magnética por imágenes (RM). El estudio de CPER contribuyó en el diagnóstico de cistoadenoma ductoectático el cual comprometía la región del proceso uncinado del páncreas. todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas. Se realizó técnica de Whipple en 6 pacientes (3 con preservación pilórica). En 17 pacientes se efectuó pancreatectomía distal o izquierda y en un caso se realizó resección local. No hubo mortalidad postoperatoria. Nuestra experiencia sugiere que los métodos diagnósticos actuales, en particular la US,TC y la RM, ayudan a diferenciar las neoplasias quísticas de los tumores sólidos, pseudoquistes y quistes de retención. Además estos estudios muestran características que distinguen los tumores mucinosos de los serosos y ocasionalmente sugieren la presencia de malignidad. La aspiración citológica y la biopsia parcial de la pared no son suficientes para establecer el diagnóstico en los tumores mucinosos ya que la degeneración maligna puede ser pequeña y no detectable por los métodos de imágenes. La resección es la terapia de elección que puede realizarse con una morbi-mortalidad mínima y la mayor probabilidad de cura


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Imageamento por Ressonância Magnética , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Cisto Pancreático/patologia , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Tomografia Computadorizada por Raios X , Neoplasias Pancreáticas/classificação , Neoplasias Pancreáticas/patologia , Cisto Pancreático/classificação , Cisto Pancreático/diagnóstico , Espectroscopia de Ressonância Magnética , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Pseudocisto Pancreático/patologia , Ultrassonografia , Ultrassonografia/tendências , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
6.
Rev. argent. radiol ; 58(1): 1-9, ene.-mar. 1994. ilus, tab
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-24737

RESUMO

Se evaluó el impacto de los nuevos métodos diagnósticos por imágenes y el resultado de las intervenciones quirúrgicas en los pacientes con tumores quísticos del páncreas. Se estudiaron 24 pacientes, 3 hombres y 21 mujeres, con una edad promedio de 45 años (rango 16-81), tratados desde 1980 a 1992. Dentro de los tumores quísticos se presentaron 16 cistadenomas mucinosos de los cuales 8 fueron benignos y 8 presentaron degeneración maligna; 5 cistoadenomas serosos, 2 neoplasias quísticas papilares y un cistoadenoma mucinoso ducto-ectático. Los 24 pacientes tuvieron cirugía y confirmación anatomopatológica. En un caso se realizó punción biopsia percutánea. A todos los pacientes se les realizó ecografía (US) y tomografía axial computada (TAC). A tres pacientes se les realizó estudios angiográficos, a uno colangipancreatografía retrógrada por vía endoscópica y a cuatro resonancia magnética por imágenes (RM). El estudio de CPER contribuyó en el diagnóstico de cistoadenoma ductoectático el cual comprometía la región del proceso uncinado del páncreas. todos los pacientes fueron sometidos a intervenciones quirúrgicas. Se realizó técnica de Whipple en 6 pacientes (3 con preservación pilórica). En 17 pacientes se efectuó pancreatectomía distal o izquierda y en un caso se realizó resección local. No hubo mortalidad postoperatoria. Nuestra experiencia sugiere que los métodos diagnósticos actuales, en particular la US,TC y la RM, ayudan a diferenciar las neoplasias quísticas de los tumores sólidos, pseudoquistes y quistes de retención. Además estos estudios muestran características que distinguen los tumores mucinosos de los serosos y ocasionalmente sugieren la presencia de malignidad. La aspiración citológica y la biopsia parcial de la pared no son suficientes para establecer el diagnóstico en los tumores mucinosos ya que la degeneración maligna puede ser pequeña y no detectable por los métodos de imágenes. La resección es la terapia de elección que puede realizarse con una morbi-mortalidad mínima y la mayor probabilidad de cura(AU)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Neoplasias Pancreáticas/diagnóstico , Cisto Pancreático/patologia , Tomografia Computadorizada por Raios X/estatística & dados numéricos , Espectroscopia de Ressonância Magnética/diagnóstico , Imageamento por Ressonância Magnética/estatística & dados numéricos , Neoplasias Pancreáticas/classificação , Neoplasias Pancreáticas/patologia , Cisto Pancreático/classificação , Cisto Pancreático/diagnóstico , Pseudocisto Pancreático/diagnóstico , Pseudocisto Pancreático/patologia , Ultrassonografia/métodos , Ultrassonografia/tendências , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos , Espectroscopia de Ressonância Magnética
7.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 151-5, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122912

RESUMO

La litiasis biliar es una enfermedad frecuente que afecta de un 10 a un 15 por ciento de la población, y solamente el 20 por ciento presenta síntomas en algún momento de su vida. Mediante este estudio restrospectivo se intenta evaluar si la aparición o no de síntomas depende de factores propios de la vesícula o de las características de la litiasis. Desde el 20 de diciembre de 1989 al 20 de julio de 1990 se realizaron en nuestra clínica 2.591 ecografías de abdomen. Seiscientos cuatro pacientes presentaron litiasis (23,31). De ellos el 72 por ciento presentaron síntomas (dolor) y el 28 por ciento asintomáticos. El 60,38 por ciento fueron mujeres y el 39,62 por ciento hombres. La edad promedio fue de 58 años (15-91). Se evaluó el tamaño de la vesícula, las paredes y el contenido y la presencia o no de litiasis (número, tamaño, movilidad, etc.). No existe en nuestra serie relación significativa entre el número y el tamaño de los cálculos con la aparición de síntomas, como así tampoco con el sexo y la edad de los pacientes. Sí se observó en cambio presencia de síntomas en relación al tamaño de la vesícula (retraída), el engrosamiento de las paredes y el enclavamiento de los cálculos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Colelitíase/epidemiologia , Ultrassonografia/instrumentação , Abdome , Cálculos/classificação , Colelitíase/classificação , Colelitíase/diagnóstico , Dor , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos
8.
Rev. argent. radiol ; 55(3): 151-5, set.-dic. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-25681

RESUMO

La litiasis biliar es una enfermedad frecuente que afecta de un 10 a un 15 por ciento de la población, y solamente el 20 por ciento presenta síntomas en algún momento de su vida. Mediante este estudio restrospectivo se intenta evaluar si la aparición o no de síntomas depende de factores propios de la vesícula o de las características de la litiasis. Desde el 20 de diciembre de 1989 al 20 de julio de 1990 se realizaron en nuestra clínica 2.591 ecografías de abdomen. Seiscientos cuatro pacientes presentaron litiasis (23,31). De ellos el 72 por ciento presentaron síntomas (dolor) y el 28 por ciento asintomáticos. El 60,38 por ciento fueron mujeres y el 39,62 por ciento hombres. La edad promedio fue de 58 años (15-91). Se evaluó el tamaño de la vesícula, las paredes y el contenido y la presencia o no de litiasis (número, tamaño, movilidad, etc.). No existe en nuestra serie relación significativa entre el número y el tamaño de los cálculos con la aparición de síntomas, como así tampoco con el sexo y la edad de los pacientes. Sí se observó en cambio presencia de síntomas en relación al tamaño de la vesícula (retraída), el engrosamiento de las paredes y el enclavamiento de los cálculos


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Colelitíase/epidemiologia , Ultrassonografia/instrumentação , Colelitíase/classificação , Colelitíase/diagnóstico , Ultrassonografia/estatística & dados numéricos , Dor , Abdome , Cálculos/classificação
9.
Rev. argent. radiol ; 55(1): 47-51, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-115447

RESUMO

Se realizó seguimiento ecográfico en 10 pacientes en tratamiento de elongación de miembros inferiores. En todos los casos se efectuó corticotomía percutánea bajo control televisado, usando siempre como distractor externo el fijador de Wagner. El ritmo de elongación fue de 1mm por día, hasta alcanzar la longitud deseada. El objetivo fue la evaluación ecográfica del callo óseo para disminuir los controles radiológicos durante la elongación. Los controles se realizaron cada 30 días consistiendo en un examen clínico, radiológico y ecográfico. La ecografía demostró ser de gran utilidad, permitiendo: 1)reconocer la aparición de matriz ósea antes que en las radiográfias; 2)medir exactamente la distracción; 3)determinar el cierre de la cortical y 4)evaluar el callo en múltiples planos. La correlación restrospectiva radiológica y ecográfica fue buena en todos los pacientes examinados, de lo que se deduce que algunas de las placas durante el seguimiento pueden ser reemplazads por la ecografía, disminuyendo así la radiaciones


Assuntos
Humanos , Alongamento Ósseo/métodos , Calosidades , Ultrassonografia , Desigualdade de Membros Inferiores/cirurgia , Radiografia/estatística & dados numéricos
10.
Rev. argent. radiol ; 55(1): 47-51, ene.-jun. 1991. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-25936

RESUMO

Se realizó seguimiento ecográfico en 10 pacientes en tratamiento de elongación de miembros inferiores. En todos los casos se efectuó corticotomía percutánea bajo control televisado, usando siempre como distractor externo el fijador de Wagner. El ritmo de elongación fue de 1mm por día, hasta alcanzar la longitud deseada. El objetivo fue la evaluación ecográfica del callo óseo para disminuir los controles radiológicos durante la elongación. Los controles se realizaron cada 30 días consistiendo en un examen clínico, radiológico y ecográfico. La ecografía demostró ser de gran utilidad, permitiendo: 1)reconocer la aparición de matriz ósea antes que en las radiográfias; 2)medir exactamente la distracción; 3)determinar el cierre de la cortical y 4)evaluar el callo en múltiples planos. La correlación restrospectiva radiológica y ecográfica fue buena en todos los pacientes examinados, de lo que se deduce que algunas de las placas durante el seguimiento pueden ser reemplazads por la ecografía, disminuyendo así la radiaciones


Assuntos
Estudo Comparativo , Humanos , Alongamento Ósseo/métodos , Calosidades/diagnóstico por imagem , Ultrassonografia/métodos , Desigualdade de Membros Inferiores/cirurgia , Radiografia/estatística & dados numéricos
11.
Rev. argent. radiol ; 54(3/4): 183-90, jul.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-122950

RESUMO

El Síndrome de Mirizzi se describe como una obstrucción benigna al flujo biliar en el conducto hepático común por el enclavamiento de un cálculo a nivel del cuello vesicular o el conducto cístico. Es una patología poco frecuente, sin embargo se debe tener en cuenta ante un paciente con ictericia obstructiva y con signos de colecistitis subaguda o crónica. Se estuduaron 3 pacientes con Síndrome de Mirizzi a los cuales se le realizaron radiográfias de abdomen, ecografía abdominal, colangiografía tranparietohepática y en uno de los casos TC. El motivo de este trabajo es describir los hallazgos de los estudios por imágenes que permiten sospechar la presencia de este síndrome: a)vía biliar intra y extrahepática dilatada por encima del conducto cístico; b)cálculo biliar en el cuello de la vesícula o conducto cístico; c)vesícula con paredes engrosadas y retraídas y d)colédoco distal de diámetro normal. La metodología de estudio radiológico mencionada por diferentes autores y utilizada con éxito por nosotros es la siguiente: ecografía abdominal; TC; CTPH. Los dos primeros métodos nos informan sobre el estado de la vía biliar, la presencia de cálculos, el tamaño y espesor de la pared vesicular y descartar otras patologías que provocan ictericia obstructiva. La CTPH determina con mayor precición la zona de obstrucción, delimita el cálculo causante de la misma y pone en evidencia la presencia de una fístula bilio-biliar cuya sola presencia confirma el diagnóstico. Poder llegar a establecer un diagnóstico preoperativo correcto ayuda al cirujano alertándolo sobre la complejidad del acto quirúrgico al cual va a ser sometido el paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Colangiografia , Colestase Extra-Hepática/diagnóstico , Sistema Biliar , Sistema Biliar/patologia , Colecistite/complicações , Colelitíase/diagnóstico , Colelitíase/fisiopatologia , Colestase/diagnóstico , Colestase/etiologia , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Biliar , Colestase Extra-Hepática , Tomografia Computadorizada por Raios X , Ultrassonografia
12.
Rev. argent. radiol ; 54(3/4): 183-90, jul.-dic. 1990. ilus
Artigo em Espanhol | BINACIS | ID: bin-25643

RESUMO

El Síndrome de Mirizzi se describe como una obstrucción benigna al flujo biliar en el conducto hepático común por el enclavamiento de un cálculo a nivel del cuello vesicular o el conducto cístico. Es una patología poco frecuente, sin embargo se debe tener en cuenta ante un paciente con ictericia obstructiva y con signos de colecistitis subaguda o crónica. Se estuduaron 3 pacientes con Síndrome de Mirizzi a los cuales se le realizaron radiográfias de abdomen, ecografía abdominal, colangiografía tranparietohepática y en uno de los casos TC. El motivo de este trabajo es describir los hallazgos de los estudios por imágenes que permiten sospechar la presencia de este síndrome: a)vía biliar intra y extrahepática dilatada por encima del conducto cístico; b)cálculo biliar en el cuello de la vesícula o conducto cístico; c)vesícula con paredes engrosadas y retraídas y d)colédoco distal de diámetro normal. La metodología de estudio radiológico mencionada por diferentes autores y utilizada con éxito por nosotros es la siguiente: ecografía abdominal; TC; CTPH. Los dos primeros métodos nos informan sobre el estado de la vía biliar, la presencia de cálculos, el tamaño y espesor de la pared vesicular y descartar otras patologías que provocan ictericia obstructiva. La CTPH determina con mayor precición la zona de obstrucción, delimita el cálculo causante de la misma y pone en evidencia la presencia de una fístula bilio-biliar cuya sola presencia confirma el diagnóstico. Poder llegar a establecer un diagnóstico preoperativo correcto ayuda al cirujano alertándolo sobre la complejidad del acto quirúrgico al cual va a ser sometido el paciente


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Colestase Extra-Hepática/diagnóstico , Colangiografia/métodos , Sistema Biliar/patologia , Sistema Biliar/diagnóstico por imagem , Colestase Extra-Hepática/diagnóstico por imagem , Colelitíase/diagnóstico , Colelitíase/fisiopatologia , Colestase/diagnóstico , Colestase/etiologia , Ultrassonografia , Tomografia Computadorizada por Raios X , Colecistite/complicações , Fístula Biliar/diagnóstico , Fístula Biliar/diagnóstico por imagem
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...